top of page

Innovative Project

Oficinas ITM una nueva forma de entender la oficina moderna

9 jul 2025


El diseño interior para las oficinas de ITM —la empresa multinacional líder en diseño, fabricación y colocación de estructuras metálicas— propone una nueva lectura del uso del metal en la arquitectura corporativa.

Ubicación de Valto Ignis El Salvador

Componentes comúnmente asociados a entornos industriales y operativos se transforman aquí en recursos expresivos, materiales que aportan carácter, funcionalidad y estilo. El reto, entonces, no era únicamente estético, sino también conceptual:


¿Cómo diseñar una oficina que refleje su ADN industrial sin renunciar a la sofisticación de un entorno ejecutivo, moderno y flexible?


Con esa premisa como punto de partida, desarrollamos el proyecto de interiorismo para las nuevas oficinas de ITM, ubicadas en la zona 10 de Ciudad de Guatemala. Un espacio concebido para expresar identidad, técnica y visión de futuro.


Ubicación de Valto Ignis El Salvador


Cuando la estructura se vuelve diseño


Uno de los aciertos más destacados del proyecto fue reinterpretar la materia prima de ITM como parte integral del lenguaje arquitectónico.


Las costaneras, tradicionalmente utilizadas en estructuras industriales, aquí se despliegan como revestimientos decorativos, divisiones interiores y texturas visuales. Su disposición estratégica les otorga protagonismo, ritmo y elegancia.


Ubicación de Valto Ignis El Salvador


Lo mismo sucede con las vigas metálicas, integradas en el cielo falso como luminarias lineales. Más que un recurso técnico, se transforman en elementos de diseño con intención visual. Así, materiales funcionales adquieren valor estético y coherencia narrativa.


Ubicación de Valto Ignis El Salvador

Este enfoque no solo generó eficiencia constructiva, al utilizar elementos familiares para el cliente, sino que permitió crear un interiorismo sofisticado que nace desde lo industrial, sin necesidad de ocultarlo.



Una oficina, dos mundos



El espacio se divide en dos zonas principales: una zona ejecutiva y una zona de coworking. El área ejecutiva, destinada a la directiva, presenta un lenguaje sobrio y profesional. Predominan los tonos oscuros, la madera en acabados naturales, y mobiliario de líneas limpias, creando un ambiente serio, cómodo y funcional.



En contraste, la segunda zona, diseñada bajo un modelo de coworking, apuesta por una atmósfera más fresca y abierta, pensada para fomentar la productividad y la convivencia.



Aquí, la luz natural, la vegetación, los colores claros y las texturas suaves toman protagonismo. La distribución está orientada a la flexibilidad: escritorios compartidos, espacios de reunión informal, una cocina completamente equipada y un comedor que también funciona como área de socialización o reuniones casuales.


Todo pensado para ofrecer más que un simple escritorio: una experiencia completa de trabajo.




Luz que dirige, acentúa y transforma


Otro eje fundamental del proyecto es la iluminación. El lobby de elevadores, que da la bienvenida al visitante, fue diseñado como un espacio escénico.


La iluminación indirecta se integra con paneles metálicos perforados y acabados reflectivos para dar una sensación de amplitud y sofisticación. La luz no solo cumple una función práctica, sino que guía el recorrido, acentúa volúmenes y realza texturas.



Este mismo principio se repite en los pasillos, donde la iluminación integrada en perfiles metálicos curvos marca la dirección del flujo y conecta visualmente las distintas zonas del proyecto. Cada trazo de luz tiene intención, y cada detalle responde a una función arquitectónica clara.




Diseño con propósito


Más allá de resolver las necesidades espaciales y operativas, el proyecto de oficinas ITM demuestra cómo el diseño puede reinterpretar materiales cotidianos y darles un nuevo significado. Aquí, lo estructural no se oculta: se celebra. Se pone en evidencia, se transforma y se vuelve parte del lenguaje arquitectónico.



Es un proyecto que no se queda en la estética, sino que articula propósito, funcionalidad e identidad en cada espacio. Desde el acceso hasta el último escritorio, todo comunica la esencia de una empresa que evoluciona sin dejar de ser fiel a lo que la define.







Créditos:

Cliente: Grupo ITM

Construcción: OAX y Grupo ITM

Diseño de interiores: OAX

Fotografía: Alejandro de León

Mobiliario importado: Espacio y Ergonomía Guatemala

Mobiliario a medida: Creative Box

Decoración: Dina McLaughlin




Síguenos

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Youtube

Contactanos

© OAX 2024. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page